miércoles, 13 de julio de 2016

La tecnología en el ámbito familiar


El internet y las nuevas tecnologías son herramientas que nos ha beneficiado en las últimas décadas, ya sea para el uso laboral o adictivo, pero que ha influido de una manera negativa en el ámbito familiar. Los niños y padres de hoy en día interactúan cada vez menos, debido a que se encierran en su habitaciones o se distraen con los aparatos tecnológicos; viendo televisión, el uso del telefóno, jugando  videojuegos, navegando por el internet, entre otras cosas.


El Consejo Audiovisual de Navarra (CoAN), expresa que “La sociedad en la que vivimos es cada vez más compleja y, con ella, la educación familiar se ha complicado en la misma medida. No obstante, tan alejado de la realidad sería pensar que nuestros hijos e hijas pueden vivir en una burbuja aislada de influencias ajenas a la familia, como creer que padres y madres no tenemos nada que decir en su educación”.

Las familias deben tomar varias medidas para combatir el aislamiento y la falta de comunicación para que no se sigan utilizando los aparatos tecnológicos de forma excesiva y tengan así una mayor relación entre ellos.

Según los datos del instituto Vasco de estadística (EUSTAT) proporcionados en septiembre de 2007,  son algo más de 346.000 familias, el 43,4%, las que tienen acceso a internet desde sus hogares y solo el 32% de los hogares pone reglas para el uso del internet.


Referencias Bibliograficas:

Familia y Nuevas Tecnologías

lunes, 11 de julio de 2016

Uso de tecnología en el fútbol

La atención que concentra hoy el fútbol por la Copa América Centenario y la Eurocopa, sumado a las jugadas polémicas en varios partidos, como el penal cobrado a Chile en el duelo contra Bolivia y el gol viciado de Perú, pero validado por el juez -lo que dejó fuera del campeonato a Brasil-, han vuelto a instalar el debate sobre el uso de la tecnología en este deporte. Si bien para estos torneos la FIFA decidió incorporar el uso del llamado “ojo de halcón” para determinar si una pelota traspasó o no la línea del arco para validar un gol, el fútbol aún está lejos de lo que sucede en otras actividades deportivas de alta competencia, donde la tecnología es un componente clave de las decisiones arbitrales.


Entre las razones que dan los seguidores de ese deporte y la propia FIFA para resistirse al uso de cámaras o instrumentos tecnológicos que apoyen las decisiones de los árbitros están, por una parte, el hecho de que su uso interrumpiría el desarrollo normal del partido, restándole dinámica al juego,  y que esas medidas debilitarían la autoridad del árbitro dentro de la cancha y restarían emoción. Sin embargo, varios deportes, como el rugby, el básquetbol o el tenis recurren a la tecnología sin que ello afecte el espectáculo. Por el contrario, con ello se elimina la arbitrariedad y los eventuales errores que alimentan muchas veces el reclamo -que sí interrumpe el normal desarrollo del juego- e incluso la violencia.

En momentos en que la FIFA enfrenta serios cuestionamientos por los escándalos de corrupción y la asignación irregular de torneos, todo instrumento que ayude a la transparencia debería ser valorado y favorecido. En ese sentido, es positivo que las nuevas autoridades del organismo se hayan abierto a recurrir a algunos apoyos tecnológicos. Los hechos recientes dejaron en evidencia las turbiedades que rodean al fútbol y estas muchas veces tienen su origen en los cobros arbitrales y las sospechas sobre el arreglo de partidos. Por ello, aclarar esa opacidad sería un gran estímulo en favor de la transparencia. 

Fuente: La Tercera